El Web Clínic Center se define como un modelo digital de atención en salud mental que utiliza la telepsicología para garantizar el rastreo, seguimiento, orientación y notificación en tiempo real a las EPS. Este centro se alinea con las Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS) en Colombia, ofreciendo servicios oportunos y de calidad a la población, a través de un enfoque innovador que prioriza la prevención, la atención personalizada y la gestión eficiente de casos en salud mental.
Provisión de servicios de telepsicología mediante videollamadas seguras y accesibles para atender tamizaciones y consultas iniciales y seguimiento.
Herramientas digitales que permiten identificar tempranamente trastornos mentales mediante cuestionarios, evaluaciones estandarizadas y sistemas de análisis de datos automatizados.
Comunicación automatizada y directa con las EPS y SIVIGILA sobre casos críticos o indicadores clave de riesgo, como ideación suicida o abandono de tratamiento.
Historial clínico electrónico actualizado en tiempo real para monitorizar la evolución de los pacientes, con recordatorios automáticos para citas, toma de medicamentos y alertas preventivas.
Espacios virtuales de educación para los usuarios y sus familias, con estrategias de autocuidado y bienestar emocional.
Servicios 24/7 para la atención de emergencias psicológicas, como crisis de ansiedad, depresión severa o riesgo de suicidio.
Charlas, talleres virtuales, cursos de crecimiento personal y grupos de apoyo en línea que promuevan hábitos saludables y reduzcan los factores de riesgo psicosocial.
La plataforma se conecta directamente con los sistemas de información de las EPS, facilitando el intercambio seguro de datos y asegurando el cumplimiento normativo.
Clasificación automatizada de los usuarios según niveles de riesgo (alto, medio y bajo) para priorizar las acciones y optimizar recursos.
Generación automática de informes sobre indicadores clave (adherencia al tratamiento, satisfacción del usuario, tiempo de atención) para las EPS y entes reguladores.
Detección temprana de trastornos mentales mediante algoritmos de inteligencia artificial y evaluaciones digitales automatizadas. Identificación de poblaciones vulnerables con base en factores sociodemográficos y de riesgo psicosocial.
Supervisión en tiempo real de la evolución clínica de los pacientes, con alertas automáticas para identificar abandono de tratamiento o recaídas. Registro de datos en historiales clínicos integrados, accesibles para los equipos multidisciplinarios
Atención remota para pacientes en cualquier región del país, con acceso a profesionales especializados desde su hogar. Educación comunitaria para reducir estigmas en torno a la salud mental y fomentar el uso de los servicios disponibles.
Cumplimiento de los estándares del Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA) mediante notificaciones automatizadas en tiempo real sobre eventos críticos. Mejora de los indicadores de gestión para las EPS, garantizando la intervención oportuna y la calidad en la atención.
Cumplimiento de los estándares del Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA) mediante notificaciones automatizadas en tiempo real sobre eventos críticos. Mejora de los indicadores de gestión para las EPS, garantizando la intervención oportuna y la calidad en la atención.
Atención integral para poblaciones en zonas rurales o de difícil acceso, eliminando barreras geográficas.
Reducción de la carga de trastornos mentales graves mediante intervenciones preventivas y diagnósticos oportunos.
Optimización de los tiempos de respuesta y mejor uso de los recursos de las EPS y del sistema de salud
Alineación con la Ley 1616 de 2013, las RIAS y el marco normativo colombiano en salud mental.
Desarrollo de los Componentes esenciales de las RIAS de salud mental