Numerosos factores sociales, generalmente estudiados de forma aislada, se han asociado con la salud de los humana. Aun así, las circunstancias sociales de las personas son complejas y es deseable un enfoque que abarque esta complejidad. la, investigación de muchos factores sociales en relación entre sí, utilizando una perspectiva de ecología social para medir la vulnerabilidad social de los colombianos.
Establecer perfil de riesgo de todos los usuarios que ingresen se le hagan las encuestas.
Mejorar el proceso de captura de datos, almacenamiento y administración de la información para el personal que ejecuta las tareas.
Centralizar la información recopilada.
Optimizar el proceso de generación de informes que aporten a la toma de decisiones, que finalmente se verán reflejadas en el bienestar de la comunidad.
Para la implementación de la estrategia y caracterización se aplicará de la siguiente manera:
Sensibilización de los actores del Sistema de Salud.
Conformación de un equipo de trabajo conjunto.
Capacitación del personal involucrado en el proyecto.
Implementación de aplicación web, parametrización de Ficha/Encuesta.
Sistematización de la información obtenida de manera diaria, por Call Center.
Asesoría constante y permanente durante la ejecución del proyecto.
En Colombia posterior a la promulgación de la Constitución Política de 1991 se implementó el Sistema de Seguridad Social Integral a través de la Ley 100 de 1993, normatividad que incluye el sistema de pensiones, de salud y riesgos profesionales. El Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) se enmarca en los principios de universalidad, solidaridad, eficiencia, unidad, descentralización y participación. La Seguridad Social es un servicio público prestado por entidades privadas y públicas bajo la dirección, coordinación y control del Estado acorde con lo explicitado en el Articulo 48 Constitución Política. Según la Ley 1438 de 2011, la Atención Primaria en Salud (APS) es la estrategia de coordinación intersectorial que permite la atención integral e integrada, desde la salud pública, la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, el diagnóstico, el tratamiento, la rehabilitación del paciente en todos los niveles de complejidad, a fin de garantizar un mayor nivel de bienestar en los usuarios, sin perjuicio de las competencias legales de cada uno de los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Resolución 4288 de 1996, ley 715 de 2001, Ley 1122 de 2007 - Articulo 15, entre otras.
Desarrollo de los Componentes esenciales de las RIAS de salud mental